lunes, 26 de febrero de 2018

Actividades de geografía (4)América

América

Límites geográficos:

Resultado de imagen

El continente americano está limitado por tres océanos: el Atlántico, el Pacífico y el glaciar Ártico.
– Límite de América al NORTE: Océano Glaciar Ártico.
– Límite de América al OESTE: Océano Pacífico.
– Límite de América al ESTE: Océano Atlántico.
– Límite de América al SUR: Confluencia del océano Pacífico con el océano Atlántico.
Resultado de imagen de estrecho de bering
Estrecho de Bering separa a Asia de América


Resultado de imagen de en q partes se divide america

AMÉRICA DEL NORTE
-Canadá-Ottawa
-Estados Unidos- Whashington DC


AMÉRICA CENTRAL
México-México DF
Belice-Belmopán
Guatemala- Guatemala
Honduras - Tegucigalpa
El Salvador- San Salvador
Nicaragua-Managua
Costa Rica-San José
Panamá-Panamá
Cuba -La habana
Haití -Puerto príncipe
República Dominicana-Santo Domingo
Jamaica -Kingston
Puerto Rico -San Juan 
Antigua y Barbuda-Saint John
Bahamas -Nassau
Barbados- Bridgetown
Dominica - Roseau 
Granada- Saint George
San Cristóbal y Nieves- Basseterre
Santa Lucía -Castries 
San Vicente y Las Granadinas- Kingstown
Trinidad y Tobago -Puerto España 
Aruba -Oranjestad 

AMÉRICA DEL SUR

Colombia -Bogotá
Venezuela -Caracas
Guyana-Georgetown
Surinam -Paramaribo
Guayana Francesa -Cayena
Brasil -Brasilia
Uruguay -Montevideo
Argentina -Buenos Aires 
Chile-Santiago
Perú-Lima
Ecuador -Quito
Paraguay -Asunción 
Bolivia-La paz













miércoles, 14 de febrero de 2018

Actividades de geografía (3) Europa, Unión Europea

1: Explicar bien los límites geográficos de Europa.

2:Formular 2 preguntas sobre Europa.

3:Formular 2 preguntas sobre la unión Europea.

Número 1
1:Límite de Europa al Norte: Óceano Glaciar Ártico

2:Límite de Europa al Este: Continente Asiático y Mar Caspio

3:Límite de Europa al Sur : Mar Mediterráneo y Mar Negro

4:Límite de Europa al Oeste: Óceano Atlántico


Número 2

1: Dí las capitales de Alemania,Bulgaria,Irlanda y Chipre.
-Alemania:Berlín
-Bugaria:Sofía
-Irlanda:Dublín
-Chipre:Nicosia


2: Dí los límites geográficos de Europa


Europa  limita al Norte con el Océano Glaciar Ártico, al Este limíta con Asia separada por los montes Urales ,al Sureste limíta con el Mar Caspio y el Mar Negro,al Sur con el Mar Mediterráneo a través del estrecho de Bósforo y al Oeste limita con el Océano Atlántico.

Número 3



lunes, 5 de febrero de 2018

Actividades de Lengua y Literatura (4)

Este ejercicio propuesto debes realizarlo en la clase de la sala informática el día, lunes, 5 de febrero. Recuerda que, al contestar, debes escribir parte del enunciado.

Lee atentamente el  texto propuesto y contesta las preguntas
             El primer tren que yo recuerdo aparece unido -como es de rigor- al entramado de las aventuras infantiles. Era un tren abigarrado y laborioso, con ese aire de jadeante paciencia que tenían los ferrocarriles propulsados a vapor. Las personas de mi edad saben muy bien a qué vistosas imágenes retrospectivas me refiero. El tren de que hablo circulaba dos veces al día entre Jerez y Sanlúcar y tenía el mismo ara perviven ya las estaciones de donde partía y adonde llegaba el tren, en la linspecto -según es fácil deducir- que los que asaltaban en las películas los forajidos de turno. Ya no existe ese tren. Hace bastantes años que dejó deEedos, camino de la costa o de vuelta a casa. Uno se da cuenta de que se hace viejo porque cada vez resulta más imposible la ratificación de esa clase de memorias. Aquel tren desaparecido reaparece en mi evocación como la imagen conmovedora, el refrendo emocionante de un mundo que ya se ha quedado atrás para siempre. Ni siquiede jerezana de La Alcubilla y en el barrio alto sanluqueño. [...]

             Recorría ese trayecto –unos veinte kilómetros- en tres cuartos de hora o una hora entera, según. Iba serpenteando entre las viñas y se detenía un tiempo impreciso en varios apeaderos intermedios, aledaños siempre a alguna importante encrucijada vitícola. A veces, cuando un viajero habitual se retrasaba, el factor de estación –o el propio maquinista- optaba por la ejemplar deferencia de esperarlo. Las prisas aún no habían contaminado la vida. Ni los trenes. Aunque la imagen que conservo es un tanto brumosa, tengo entendido también que algunos pasajeros solían apearse en marcha de vez en cuando para escamotear algún racimo de uvas. Era una ratería inocente que pronto se vio obstaculizada por los alambres de espinos, quizá porque esa merma cotidiana llevaba camino de anticipar por cuenta ajena las vendimias. Supongo que algo por el estilo ocurriría en relación con otros ferrocarriles de pausado caminar.”


(José Manuel Caballero BonaldViajeros al tren, 1998)

 CUESTIONES
1.- ¿Qué  recuerdos del primer tren tiene el emisor del texto? ¿Quiénes pueden entender cómo eran?

2.- ¿ A qué se le parece este tren que describe? ¿por dónde circulaba? ¿qué le ha pasado a este tren? ¿En qué momento de la vida se encuentra el emisor del texto?

3.- ¿ Qué otras características tenían los trenes de aquella época que evoca el autor del texto?

4.- Señala del texto tres palabras que desconoces su signíficado y escríbelo.

5.- Indica qué tipo de texto es, teniendo en cuenta su modalidad textual.

6.- Enuncia el tema.

7.- Redacta un resumen del contenido del texto – no más de cinco líneas-.



RESPUESTA NÚMERO 1


Los recuerdos del emisor sobre el tren es que era un tren abigarrado y laborioso que iba uno detrás de otro propulsados a vapor.Las personas de la edad del emisor entienden a lo que se refiere.


RESPUESTA NÚMERO 2


El tren se parece a los trenes que asaltban en las películas los forajidos de turno.
Circulaba camino de la costa o vuelta a casa.
Este tren ya no existe.
El emisor del texto se encuentra ya muy viejo es del (1998)


RESPUESTA NÚMERO 3


Características de los trenes de aquella época:

-El maquinista si alguien llegaba tarde lo esperaba.
-Era lento
-Iba lleno de gente y eran lentísimos 
-Echaban humo por los viñedos.


RESPUESTA  NÚMERO 4

-Abigarrado:  está compuesto de muchos elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos.

-Merma: Disminución o reducción del volumen o la cantidad de una cosa.

-Vendimia: Recolección de la uva.



RESPUESTA NÚMERO 5

Es un texto descriptivo ya que se describe los trenes de la época del autor.


RESPUESTA  NÚMERO 6

Trenes antiguos


RESPUESTA  NÚMERO 7

Este texto va de que el emisor  describe el primer tren que recuerda,era un tren muy cargado y esforzado con ferrocarriles propulsados a vapor.
El maquinista de los trenes antiguos esperaba a las personas si llegaban tarde,no son como los trenes de ahora que si no llegas se va y tienes que esperar al siguiente,también solían ser muy lentos y en ellos iba mucha gente.



















lunes, 15 de enero de 2018

Actividades de Lengua y Literatura (3): Tipos de texto

TIPOS DE TEXTOS/ MODALIDADES TEXTUALES


Tenéis que buscar información sobre los diferentes tipos de textos estudiados: textos narrativos ( ¿qué cuentan? ) descriptivos ( ¿qué y a quién se puede describir), expositivos (¿qué  explican?)  y argumentativos ( ¿ de qué opinan y qué argumentos usan?)

1.- Realizar un esquema claro, sencillo y concreto de cada uno de estos tipos de textos.

Textos narrativos:Historia,narrador,personajes,tiempo y lugar.


Textos descriptivos :Representa una persona,un objeto o de un lugar,puede ser general o específica.




Textos expositivos: Tiene 3 partes que son la introducción,el desarrollo y la conclusión.




Textos argumentativos:





2.- Buscar ejemplos de los distintos textos, subrayando las características más relevantes de los mismos.

Ejemplo de Textos descriptivo 




 Descripción de un baile

La fiesta de graduación se hizo en el patio del colegio, asistieron los alumnos, profesores e invitados como amigos y familiares.
El sistema de sonido fue muy bien colocado, además de que contrataron una banda en vivo y las bandas escolares también tocaron ahí.
Pusieron una pista de baile en el centro del patio, colocando una plancha rígida que parece de mármol plástico o algo similar.
La comida fue muy variada, pues llevaron canapés, mole, emparedados y refrescos, todos en un bufete que se colocó frente a una serie de mesas.
Se fueron acomodando los amigos conforme llegaban, lo que formó grupos que prácticamente hacían sus fiestas en lo particular. El baile terminó hasta las dos de la mañana, pero muchos salieron temprano y otros se quedaron hasta el final.


Ejemplo de texto narrativo


Don Quijote  de la Mancha

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.



Textos argumentativos






Textos expositivos








lunes, 8 de enero de 2018

Actividades de vocabulario (1)

A-Completa las siguientes frases con palabras relacionadas con los alimentos:

peras, aceite, percebe, besugo, vinagre, miel, ajos, castañas, pepino, patata, sopa, calabazas, tomate, pan, flan, fideo, tocino, ...

1.     Venía sin paraguas y llegó hecho una sopa.

2.     Eso es imposible, así que no pidas peras al olmo.

3.     Le pidió que se casara con él, pero ella le dio calabazas.

4.     Tiene mucha suerte, cuando necesita ayuda siempre encuentra alguien que le saca las castañas del fuego.

5.     Tú eres mucho mejor profesional que Luis, le das sopa con ondas.

6.     Nadie quería hacerse cargo del tema y se lo pasaban como una patata caliente.


7.     Es tontísimo, un auténtico percebe.


8.     Me importa un pepino lo que piense la gente.

9.     Se puso como un tomate de vergüenza.

10. El que se pica, ajos come, así que no seas tan susceptible.

11. El examen fue facilísimo,pan comido.

12. Claro que no te gusta, es demasiado bueno para ti, y no está hecha la miel para la boca del asno.

13. Traía una cara de vinagre que ni te cuento, estaba disgustadísimo.

14. Tenía tanto miedo que temblaba como un flan.

15. Está delgadísimo, como un fideo.

      16. Todo va perfectamente, como en una balsa de aceite


17. Eso no tiene ninguna relación con lo anterior, ya me dirás tú a mí qué tiene que ver la velocidad con el 

18. Es un rata , de verdad que no tiene ni dos dedos de frente.



B-Completa las siguientes frases con palabras relacionadas con los alimentos:


mosca, pajarito, mula, perro, cocodrilo, oveja, tortuga, rata, perros, águila, perro, cordero, gallina, lapa, tiburones, lince, pavo, oso, buitres, cabra, zorro, gato, caballo, elefante, lobo, toro, pajarito, mono, gallito, burro, pájaro, cerdo, ganso, pez, ...





1.     Se llevan fatal, siempre están como el  perro y el gato

2.     El coche que me regaló mi hermano no es una maravilla, pero a  caballo  regalado no le mires el diente.

3.     Lloraba con lágrimas de cocodrilo.

4.     Va como una tortuga es lentísimo.

5.     Nunca paga los cafés, jamás ofrece tabaco, es un rata.

6.     ¡Cómo llueve! Hace un tiempo de perros.

7.     Tiene mucha vista con los negocios, siempre acierta, es un águila.

8.     Le insultó, le gritó, le trató como a un cerdo.

9.     Está enamorado, fíjate cómo la mira con ojos de cordero.

10. No te fíes de las apariencias, ese sujeto es un lobo con piel de cordero.

11. Andaba siempre triste, como perro  sin amo.

12. Es un chico inteligentísimo, un lince con las matemáticas.

13. Como dice el refrán, no hay que vender la piel del oso  antes de cazarlo.

14. Más vale pájaro en mano que ciento volando.

15. No conviene dar más vueltas al asunto ni buscarle los tres pies al gato.

16. Es ese banco te cobran unos intereses altísimos, son unos buitres.

17. Ya estoy harta de tus locuras, estás como una cabra.

18. Lo sospechaba, hace mucho que tengo la mosca detrás de la oreja.

19. No tiene ningún coraje, ningún valor, es un burro.

20. Ese tipo es un zorro no conozco otro más astuto que él.

21. Tiene una memoria de pez.

22. El hombre es un lobo para el hombre.

23. Es más terco que una mula.

24. Fíjate cómo trabaja, tiene la fuerza de un toro.

25. ¿Que cómo lo sé? Me lo ha dicho un pájarito.

26. ¡Qué mono  es ese vestido! Te sienta muy bien.

27. Mi abuelo decía que mi tío Luis era la oveja negra de la familia.

28. Con los chicos más pequeños se pone muy gallito pero con los mayores se acobarda.

29. Es un burro  no conozco a nadie más ignorante que él.

30. ¡Qué cerdo eres, siempre haciendo porquerías!

31. Se retractó de sus palabras cuando le vio las orejas al lobo

32. Deja de hacer el ganso  ya estamos hartos de tus gracias.

33. Qué pesado, parece una lapa siempre pegándose a la gente.

34. No le regañes, pobrecillo, el chaval está en la edad del pavo.

35. ¡Pero si casi no toma nada, si come menos que un pajarito

36. Hacia tanto frío que se le puso la piel de gallina.

37. Es una empresa muy pequeña y el mercado está lleno de tiburones.

38. Se delató a sí mismo, por la boca muere el pez.

La casa de los Austrias Carlos I

§    Casa de Austria  (siglo XVI):    Carlos I / Felipe II 1 . Hijo de  Juana I de Castilla 2.N ieto por vía paterna de  Maximiliano I d...